PLANEACIÓN DIDÁCTICA | ||||||||||||
C.C.T 14DTV0 | ZONA ESCOLAR: 18 | LOCALIDAD: | GRADO: 3º | PROFESOR(A): | ||||||||
BLOQUE 4: INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONÓMICO (1910-1982) | ||||||||||||
PROPÓSITO DE LA SECUENCIA 10: Que los alumnos comprendan los cambios que experimentó México a partir de | ||||||||||||
PROPÓSITO DE SESIÓN 90: Analicen la diversidad de los grupos participantes en la revolución Mexicana, tanto en lo que se refiere a sus demandas como a los individuos que los integraron y algunas de las consecuencias de estás diferencias en el posterior desarrollo del movimiento revolucionario. | ||||||||||||
NOMBRE DE LA SECUENCIA 10: | NOMBRE DE | |||||||||||
TEMAS: 4.2.1. Del movimiento armado a la reconstrucción. 4.2.2. Economía y sociedad en el campo. 4.2.6. Educación y cultura. | APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con | |||||||||||
COMPETENCIAS: · Comprensión del tiempo y del espacio histórico. · Manejo de la información histórica para desarrollar habilidades y un espíritu crítico que permita confrontar diversas interpretaciones. · Formación de una conciencia histórica para la convivencia democrática e intercultural. | ||||||||||||
PREGUNTAS GENERADORAS: ¿Qué crees que hubiera pasado en el país de no haber existido una Revolución? ¿Participarías en una revolución? ¿Por qué? ¿Cuál de las tres propuestas de los grupos revolucionarios tendría mayor beneficio en el pueblo mexicano? ¿Por qué? ¿A cuál grupo te unirías? | ||||||||||||
BIBLIOGRAFIA Y PÁGINAS DE INTERNET: · Reyes Juárez, Alejandro. La nación que construimos. México SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002. · Casasola Agustín, Víctor. Jefes, héroes y caudillos. SEP/FCE, Libros del Rincón, 2002. · Katz, Friedrich. Imágenes de Pancho Villa. México: SEP/Ediciones Era, Libros del Rincón. 2005. | ||||||||||||
ACTIVIDADES | ||||||||||||
INICIO | DESARROLLO | CIERRE | ||||||||||
1.- Conocimiento previo: define individualmente en tu cuaderno ¿Qué es | 5.- Cada equipo investiga un grupo revolucionario: Villistas, Zapatistas y Constitucionalistas; Líder, origen del caudillo, centro de operaciones, seguidores, ejercito, principales demandas; haciendo uso del aula de medios, biblioteca escolar y de aula, Libro Arma la historia, etc. | 8.- Individualmente imagina que eres un reportero extranjero y te encuentras en México en la época de | ||||||||||
2.- Socializar: comentar definiciones. | 6.- Cada equipo expone ante el grupo lo que investigó (plenaria) | |||||||||||
3.- Grupal: definir ¿Qué es | 7.- Realizar una narración con base en las preguntas generadoras, y colocarla en el periódico mural de aula. | |||||||||||
4.- Equipos de 4: lectura del texto “Caudillos y revolucionarios” L.A. pág. 17 (texto introductorio) | ||||||||||||
RUBRICA DE EVALUACIÓN | ||||||||||||
PRODUCTO | PUNTOS A OTORGAR | |||||||||||
4 | 3 | 2 | 1 | |||||||||
1.- Definición concepto Revolución | Muestra un entendimiento del concepto y una terminología adecuada. | Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento de los conceptos. | Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos. | No muestra ningún conocimiento en torno al concepto tratado. | ||||||||
2.- Participación en comentario | Las ideas expuestas son muy claras que ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas son claras que ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas no ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas carecen de claridad y no ayudan a entender el tema. | ||||||||
3.- Definición de Revolución Mexicana | Muestra un entendimiento del concepto y una terminología adecuada. | Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento de los conceptos. | Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos. | No muestra ningún conocimiento en torno al concepto tratado. | ||||||||
4.- Investigación en equipo | La información esta claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. | Gran parte de la información esta claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. | Mayor parte de la información no está ligada al tema principal. | La información tiene poco o nada al tema principal. | ||||||||
5.- Exposición de equipo | Las ideas expuestas son muy claras que ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas son claras que ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas no ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas carecen de claridad y no ayudan a entender el tema. | ||||||||
6.- Participación plenaria | Las ideas expuestas son muy claras que ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas son claras que ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas no ayudan a tener una visión amplia del tema. | Las ideas expuestas carecen de claridad y no ayudan a entender el tema. | ||||||||
7.- Narración | Aparecen los personajes, lugar y descripción de los hechos, expresa el conflicto, presenta su opinión. | Describe solo personajes, el conflicto no está claro, presenta una opinión simple | Habla de un solo personaje, menciona el conflicto levemente, no da su opinión. | No menciona personajes, No presenta conflicto | ||||||||
8.- Nota periodística | En la nota responde a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? y ¿para qué? | Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿cuándo? ¿cómo? ¿dónde? ¿por qué? | Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿cuándo? ¿dónde? | Responde solo el : ¿Qué? | ||||||||
L.A. Libro del Alumno
EQUIPO.
MARIA ISABEL RAMIREZ GONZALEZ
EVA YADIRA GUZMAN NUÑEZ
MARIA JUANA QUINTERO GARCIA
JOSE DE JESUS ORTEGA BENITEZ
MA DEL REFUGIO DE LEON MEDINA
MARIA ISABEL RAMIREZ GONZALEZ
EVA YADIRA GUZMAN NUÑEZ
MARIA JUANA QUINTERO GARCIA
JOSE DE JESUS ORTEGA BENITEZ
MA DEL REFUGIO DE LEON MEDINA
CESAR CORRALES GUZMAN
EPIFANIO ALVARADO SANDOVAL
EPIFANIO ALVARADO SANDOVAL